Parque del Arte
Olvídese de Miami, Fair Park es un destino Art Déco del tamaño de Texas.
¿Qué es lo primero que se le viene a la cabeza al oír las palabras Parque de Ferias? Si ha respondido Feria Estatal de Texas, no es el único. Este parque de 277 acres situado al este del centro de la ciudad es conocido por recibir a millones de visitantes durante la Feria Estatal de Texas. Sin embargo, para asombro de muchos habitantes de Dallas que adoran los perros cursis, saludan a Big Tex y se lo comen todo frito, Fair Park es mundialmente conocido por un motivo completamente distinto: su arquitectura. De hecho, el recinto ferial es una mina de oro arquitectónica histórica que sitúa a Fair Park junto a South Beach, en Miami, como un icono del Art Déco.
Un asunto tejano
Todo empezó en 1936, cuando las autoridades estatales eligieron Dallas como sede de la Exposición del Centenario de Texas para celebrar el centenario de la independencia del estado de México. El entonces gobernador de Texas quería que la exposición fuera un acontecimiento "tejano" (o gigantesco en términos no tejanos). Para ello, Dallas necesitaba arreglar su humilde recinto ferial de Fair Park. El arquitecto local George Dahl se encargó de diseñar más de 50 edificios de estilo Art Déco. Dahl adoptó el modernismo en sus diseños para mejorar la imagen de Dallas como ciudad moderna y con visión de futuro.
Además de los edificios, artistas de todo el mundo crearon murales, esculturas, mosaicos y otras obras de arte que celebraban los logros de los primeros 100 años de Texas. Más de 30 de esos edificios originales siguen en pie, lo que proporciona a Dallas la mayor concentración de edificios y obras de arte público de la época de 1930 en Estados Unidos.
Fuente de la Explanada
La entrada de Perry Avenue, en el extremo oeste del parque, fue la entrada principal original de Fair Park en 1886. En la actualidad, los visitantes pueden acceder al parque desde aquí bajando del tren DART en lugar de hacerlo en el tranvía original de la ciudad. Tras cruzar las puertas de entrada, los visitantes se encuentran con la joya de la corona del parque: la gran explanada. El estanque reflectante, de más de 200 metros de largo, está coronado por tres fuentes. Cientos de chorros de agua impulsan el agua fuera del estanque ofreciendo espectáculos regulares al son de canciones como "The Yellow Rose of Texas".
A la izquierda de la explanada se encuentra el Centennial Hall, cubierto de grandes murales que representan los distintos medios de transporte de los años treinta. En el lado derecho de la explanada se encuentra el Edificio del Automóvil, con murales que representan las industrias de la época, como fábricas de hierro y torres petrolíferas. Los murales utilizan detalles Art Déco, como atrevidos motivos geométricos, colores vibrantes y contrastados e ilustraciones de mujeres con los pechos desnudos y hombres musculosos.
A la derecha y a la izquierda de la explanada, frente a la fuente, hay esculturas de piedra de tamaño natural. Cada una de ellas representa a una de las seis naciones que gobernaron Texas. La estatua que representa a Francia sostiene uvas, mientras que la de la República de Texas sostiene flores de algodón.
Salón de Estado
Un largo paseo por la explanada termina en un santuario de Texas. Los responsables de la Explosión construyeron el elaborado edificio del Hall of State para mostrar el desarrollo económico, agrícola y social del estado. A diferencia de otros edificios del parque que eran de hormigón, el Hall of State se construyó con piedra caliza de Texas. De hecho, todo el material utilizado en la construcción era de Texas.
El Hall of State está considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura Art Déco de Texas. Grandes pilares de piedra caliza de 76 pies de altura enmarcan las puertas dobles de bronce. Fíjese bien en las puertas de bronce y verá una oda a una de las industrias más rentables de Texas: una torre de perforación petrolífera. En lo alto de la entrada se alza la estatua dorada del Guerrero de Tejas. El hombre que representa a un miembro de la tribu indígena de Texas sostiene un arco hacia el cielo con una mano. La falta de una flecha en la otra mano simboliza la paz. El mosaico azul que tiene detrás representa los campos de bluebonnets por los que es famosa Texas.
Al entrar en este edificio con aspecto de catedral, lo primero que llama la atención es el enorme medallón dorado de la pared del fondo. Al igual que el estatus a lo largo de la explanada, el medallón dorado simboliza las seis naciones que una vez tuvieron soberanía sobre Texas. A lo largo de las paredes de 46 pies hay murales de Eugene Savage que detallan la historia de Texas desde la llegada de los europeos en el siglo XVI hasta 1936.
Si desea una guía más detallada sobre el arte y la arquitectura de Fair Park, visite el Centro de Arquitectura de Dallas que organiza visitas gratuitas en tranvía a Fair Park varias veces al año, y la visita autoguiada en el sitio web y la aplicación Friends of Fair Park.
El recinto del Fair Park abre todos los días de 6.00 a 22.00 h. Consulte su sitio web para planificar su aventura.
Más como esto



